¿Cuánto dinero invertir en un seguro?
Actualizado: 12 jul 2020
La pregunta que en ocasiones nos hacemos es cuánto dinero debemos invertir en un seguro y cuál tomar, teniendo en cuenta que en el mercado encontramos un portafolio bastante amplio.
Existen seguros para proteger desde un celular hasta la pensión, por ello, lo primero que debemos hacer es evaluar nuestros riesgos, sin embargo, esto puede sonar demasiado general y ambiguo. Para hacer un análisis sencillo revisemos los siguientes temas:
· ¿Cuál es mi patrimonio y qué valor tiene?: Vivienda, vehículo, casa de recreo, joyas, etc.
· Mi principal activo, la Salud: ¿Tengo un plan de salud adicional a mi POS (EPS)?
· Mi Familia: Padres, esposa, hijos, entre otros.
· Mi Futuro: Educación, pensión, etc.
Ante los diferentes riesgos que existen: incendio, hurto, accidentes, enfermedades, muerte, etc., en caso de siniestro ¿Cuál sería nuestra pérdida?, ¿quiénes serían los más afectados? ¿qué nos impediría continuar adelante o podernos recuperar rápidamente?
Aclaro, un seguro no es una inversión financiera.
Simplemente, menciono ejemplos de lo que se debería considerar ante diferentes escenarios, porque para evaluar y medir de manera correcta los riesgos se debe analizar cada situación particular.
En el caso del Patrimonio: Si nuestro patrimonio es un vehículo, debemos revisar si es nuevo o usado (años) no es lo mismo asegurar un carro de 10 o 15 años para acá, que uno con antigüedad mayor. En este caso, por ejemplo, para asegurar un vehículo usado de más de 15 años de antigüedad, se puede tomar la opción de un plan básico con cobertura de Responsabilidad Civil a Terceros y Asistencia. Lo anterior por cuanto el riesgo de hurto en estos casos es bajo y si se diera la pérdida patrimonial no se afectaría en mayor medida nuestro patrimonio, Estos seguros son económicos y se ajustan a las necesidades de sus propietarios.
Respecto de la Vivienda, también se debe analizar cada caso, por ejemplo:
Si la vivienda fue adquirida con un crédito hipotecario y éste aún no se ha terminado de pagar: el seguro de incendio (hogar) resulta obligatorio pues el Banco lo exige para que en caso de presentarse un siniestro (incendio) el Banco tenga cubierto el monto del préstamo. En este caso se recomienda tomar el valor del seguro por el valor total del inmueble para que, en caso de presentarse un siniestro, el propietario pueda recibir la diferencia entre el valor del inmueble que es el monto del seguro y lo que le corresponde al Banco por el valor del crédito que aún esté pendiente de pago.
Cuando la vivienda tiene mas de 25 años de haber sido construida: asegurarla es más complejo y en algunos casos ya no hay cobertura. Sin embargo, el contenido de la vivienda es decir los bienes que tenemos dentro de nuestro hogar siempre es asegurable y ante un siniestro, por ejemplo, un hurto podemos minimizar la pérdida económica si aseguramos los computadores, las joyas, bicicletas, consolas, electrodomésticos, arte, etc., que son elementos costosos y que se cubren en cualquier evento incluso si el hurto ocurre fuera del hogar.
Respecto de la Salud, contar con un plan adicional a la EPS, es algo que debemos evaluar y más en esta época de incertidumbre. Existen varias opciones en el mercado de acuerdo con la capacidad económica de quienes los adquieren, desde planes complementarios, cuyo costo mensual por persona puede estar alrededor de $100.000, pasando por planes de hospitalización y cirugía, medicina prepagada y/o planes de salud, en los cuales se trabaja por el bienestar de los asegurados y por prestarle un servicio óptimo en caso de presentarse una enfermedad, cirugía, tratamiento en Colombia o en el exterior, desde $300.000 hasta $1.000.000 mensuales.
Familia, si se tienen personas a cargo, resulta fundamental pensar en un seguro de vida y más para quienes son el principal sustento del hogar. Para saber cuál es la suma por la cual se debe adquirir el seguro, se recomienda que la prima mensual sea de aproximadamente el 5% de los ingresos de la persona.
Por ejemplo, si una persona que tiene ingresos mensuales de $2.000.000, se recomendaría que el monto asegurado sea $120 millones, que su calculo equivale a sus ingresos durante 5 años. En este caso, la prima promedio mensual estaría entre $100.000 y $150.000, con coberturas adicionales, monto que estaría dentro del rango de la prima que debería pagar para no exceder sus gastos.
De otro lado, el futuro, no pueden dejarse de considerar la educación de los hijos y la pensión de jubilación para ello existen planes que se pueden tomar desde ya para que cuando nuestros hijos ingresen a la Universidad o lleguemos a la edad de retiro laboral, el impacto económico no sea fuerte ya sea por los egresos, en el caso de educación o por los ingresos (monto de la pensión) que tendremos en nuestra vejez.
Lo importante, como lo hemos mencionado es tener una planeación clara y evaluar los riesgos, contacta a tu asesor de seguros de confianza, revisa tus riesgos y ten en cuenta las diferentes opciones del mercado y hazte la pregunta: ¿Qué riesgos puedo transferir para tener mayor tranquilidad de acuerdo con el momento de la vida en que me encuentro?
“Es un hecho comprobado que el conocimiento y tratamiento de los riesgos, determina el éxito o el fracaso de una persona o empresa”